La televisión e Internet influencian los hábitos alimenticios de los niños
La exposición excesiva a las pantallas por parte de los niños aumenta el interese y la probabilidad de consumir "comida basura".

Un estudio publicado en The Daily Telegraph refiere que la exposición excesiva a las pantallas aumenta la probabilidad de consumo de “comida basura”.
La investigación que contó con una muestra de 2500 niños avanza que aquellos que ven la televisión comercial durante más de media hora por día registran una mayor probabilidad de pedir, comprar o comer “comida basura” (alimentos ricos en grasas, sal y azúcar).
Los investigadores concluyeron que niños en edad escolar pasan una media de 16 horas por semana en internet.
Cuatro de cada cinco sites más utilizados son páginas comerciales que exhiben publicidad online.
Los especialistas recomiendan que el tiempo que los niños pasan expuestos a las nuevas tecnologías (TV, smartphones, tablets y videojuegos incluidos) sea restringido a menos de 2 horas por día.
Últimas Noticias
A los científicos del Hospital Universitario de Ginebra, Suiza, se les ocurrió la idea de poner música en el servicio de neonatología, especialmente diseñada para estimular el desarrollo de la actividad cerebral de los recién nacidos prematuros.
En el segundo trimestre del embarazo, mucho antes de que pueda ver imágenes, el bebé ya puede detectar la luz.
Un nuevo estudio indica que el consumo excesivo de cafeína en el embarazo puede afectar el desarrollo del hígado del bebé y aumentar el riesgo de enfermedad hepática en la edad adulta.
Un nuevo estudio de la Universidad Johns Hopkins sugiere que los bebés pueden entender el concepto de contar años antes de poder decir "1, 2, 3".
Los bebés más pequeños se ríen como otros primates. El ser humano es el único que se ríe por medio de la exhalación, es decir, por el acto de expeler o soltar.